top of page

The Martian (Misión Rescate) | Reseña

  • Foto del escritor: Manuel Rodríguez
    Manuel Rodríguez
  • 31 ene 2016
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 28 jul 2022

Puntuación: 7.6/10

En una expedición en marte, el astronauta Mark Watney (Matt Damon) se accidenta y su tripulación no tiene más opción que abandonarlo, bajo el supuesto de que había muerto; sin embargo, Mark sigue vivo y tiene que sobrevivir por sus medios hasta que la ayuda llegue a rescatarlo.

En una expedición en marte, el astronauta Mark Watney (Matt Damon) se accidenta y su tripulación no tiene más opción que abandonarlo, bajo el supuesto de que había muerto; sin embargo, Mark sigue vivo y tiene que sobrevivir por sus medios hasta que la ayuda llegue a rescatarlo. Después de una fuerte tormenta en Marte, se presume que el astronauta y botánico Mark Watney ha fallecido; por esta razón su tripulación no tiene más opción que abandonar el planeta rojo, sin saber que sigue con vida. Y esto en tan solo 10 minutos de la película. ¿Qué pasará con las dos horas restantes? ¿Qué tiene el filme para ofrecernos que nos atraiga lo suficiente? Pues en realidad, no mucho. Durante lo que queda de la película el espectador presenciará cómo Mark utiliza su sapiencia para sobrevivir por más de un año en un planeta “en el que no crece nada”, como él mismo diría. Aparte de eso y de los esfuerzos (muchas veces inútiles) de comunicarse con él, desde la tierra, la trama no tiene más superficie por donde raspar. Por un lado, esto resulta ser una ventaja frente a otras entregas de Ciencia Ficción, como Interstellar, pues no es lo mismo sentarse a tomar un café con un amigo y contarle de qué trata The Martian a intentar contarle la historia de Interstellar; por otro lado, puede resultar un riesgo obvio: ¿Nos aburriremos viendo The Martian? La respuesta es que no. Aunque la historia no es “La gran apuesta”, es una narración que sin duda está bien construida, ¡además de que es muy chistosa! (y sin embargo, Mark está siempre a punto de morir) Los efectos son espectaculares, y la creciente expectativa por lo que sucede en el espacio y los fenómenos que se presentan es un gancho fenomenal. El casting es fabuloso, los personajes discuten entre ellos casi todo el tiempo, que cómo salvar a Mark, que si hacerlo o no hacerlo, etcétera. Y la cercanía que se puede sentir por el astronauta olvidado aumenta gracias a la conexión que el personaje logra con el espectador: Uno se alegra si algo le sale bien a Mark, uno teme que se vaya a morir, uno espera que se salve...

"Púdrete, Marte".

Continúa de esta manera la historia, y el espectador no se aburre. Los escenarios cambian todo el tiempo, y la realidad y la ficción se difuminan, lo cual es un punto bastante loable a favor de la película. Bueno, en realidad no mucho va a pasar, hay explosiones y ciencia, y momentos emotivos (por ejemplo, cuando la tripulación habla con su familia si saber si van a morir o no) y un final feliz. Es gratificante para el espectador, quien de seguro no va a estar defraudado. The Martian es una buena opción para los amantes del buen cine, de la buena ciencia, para los románticos, y para los que no lo son tanto. Solo basta decir que vale la pena colocarla en el canon de películas de Ciencia Ficción, incluso al lado de filmes como Interstellar.

 
 
 

1 Comment


Camino a la libertad
Camino a la libertad
Jun 07, 2020

Un film en el que sobre todo se habla de dos cosas: la capacidad del hombre de sobrevivir ante cualquier imprevisto, por difíciles que estén las cosas y de lo fuertes que podemos (o podríamos) llegar a ser como especie si nos unimos todos en pro de un bien común.

Like
bottom of page