Love: “El amor es extraño ¿Cómo puede algo tan maravilloso venir acompañado de tanto dolor?"
- Steven Arévalo
- 30 oct 2020
- 3 Min. de lectura

Love es una película del 2015 dirigida y escrita por Gaspar Noé, el ya reconocido director francés autor de películas como Enter the Void (2009), Climax (2018) e Irreversible (2002); es un drama erótico en donde se cuenta una historia de amor de una forma poco convencional.
En Love seguimos la historia de Murphy, quien, tras una llamada de Nora, la madre de su ex novia, Electra, empieza a recordar lo que fue su relación con ella. La película nos muestra todos sus momentos mediante flashbacks, en lo que se retrata una relación apasionada, caracterizada por los excesos, infidelidades, drogas y claro, el sexo, que en este caso, es el elemento transgresor y más controversial de todo el film, pues las escenas son lo suficientemente explicitas como para que gran parte de la critica la denominará como “una suerte de película pornográfica”, y es normal que muchas personas se sientan incómodas viendo en primer plano una eyaculación, porque sí, las escenas en las que los actores tienen sexo son completamente reales.
Pero Love no es solo sexo, es una historia en esencia trágica narrada de una forma no lineal con tintes un poco fatalistas, que muestra el profundo dolor que trae un rompimiento, y más cuando se traiciona a quien se ama, la película muestra un contraste entre los inicios de un noviazgo, cuando todo parece perfecto, y el final, cuando solo queda desolación y arrepentimiento, muy similar al efecto de una droga; y es que el director nos da a entender eso, que el amor no es otra cosa que una droga; idea que se ve claramente retratada cuando Murphy consume opio para poder recordar y volver a sentir el punto álgido de la relación.

Un drogadicto, por ejemplo, piensa gran parte del día en drogarse, algo no muy distinto a estar enamorado de alguien y no poder dejar de pensar en esa persona; este estado emocional hace que cosas como follar, bailar, ir al cine, o simplemente caminar por un parque se sientan muy bien, lo que hace del amor algo sumamente adictivo, por eso la gente que está muy enfocada en un noviazgo tiende a alejarse de sus amigos y descuidar sus responsabilidades como con cualquier otra adicción.
La película muestra que al momento de la ruptura, Murphy busca desesperadamente a Electra, llegando a actuar de una forma obsesiva intentando contactarse con ella en repetidas ocasiones e incluso comunicándose con su madre y conocidos para lograr tener razón de ella, un comportamiento similar al causado por el síndrome de abstinencia; por eso recuperarse de un rompimiento puede llegar a ser tan complejo como dejar las drogas.
En el aspecto técnico destacan los movimientos de cámara, la fotografía y los cuidadosamente escogidos colores, todos estos elementos son muy llamativos y complementan a la perfección lo que las escenas quieren transmitir, como por ejemplo, los planos cenitales de los personajes en la cama que otorgan una sensación de intimidad en donde transcurren diálogos y secuencias importantes, o la aparición de mensajes en la pantalla que refuerzan la narrativa; el uso de estos recursos es algo ya característico en las películas del director. La banda sonora está compuesta principalmente por música instrumental y electrónica, una decisión totalmente acertada pues acompaña muy bien las partes eróticas. Sobresale también la escena con el plano secuencia que muestra a Electra y Murphy paseando por un parque justo después de conocerse, aquí Murphy pregunta “¿Cuál es el sentido de la vida?” a lo que Electra responde “El amor”.

En definitiva, es una película muy recomendable, en ella se explora y se muestra un pedazo de la realidad de lo que son las relaciones de pareja y todo lo que estas conllevan, con una propuesta novedosa enfocada en enseñar lo que es la sexualidad desde un punto de vista sentimental (aunque en algunos casos puede resultar excesivamente explícita). Sin embargo, seguramente muchos al verla se sentirán identificados de alguna u otra manera, después de todo ¿quién no se ha enamorado alguna vez?
Commentaires