top of page

Especial | Edición 70 del Festival de Cannes

  • Foto del escritor: Manuel Rodríguez
    Manuel Rodríguez
  • 22 jul 2017
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 28 jul 2022


Este año se celebró el 70° Festival de Cannes, con un montón de películas, actuaciones y también con algunas otras sorpresas -el caso de realidad virtual de González Iñárritu y Emmanuel Lubezki-. El festival duró 12 días en los que se proyectaron cintas de directores como Michael Haneke (Amour, Caché, The White Ribbon), Yorgos Lanthimos (The Lobster), Sofia Coppola (The virgin suicides, Marie Antoniette), entre muchos otros. Hemos preparado este especial con lo que consideramos que fue lo más destacado del mismo, comenzando por una lista de los ganadores en las principales categorías premiadas, que les presentamos a continuación:

LARGOMETRAJES

Palme d'Or Ganador: The Square, dirigida por Ruben Östlund. La Palme d'or fue entregada por Juliette Binoche y Pedro Almodóvar.

Grand Prix

Ganador: 120 Battements Par Minute, dirigida por Robin Campillo. El galardón fue entregado por Costa-Gavras y Agnès Jaoui.

Premio al Mejor Director Ganador: Sofia Coppola, por The Beguiled. El Premio fue entregado por Fan BingBing y Gabriel Yared.

Premio a la Mejor Interpretación Masculina Ganador: Joaquin Phoenix, en You were never really here, dirigida por Lynne Ramsay.

Premio a la Mejor Interpretación Femenina Ganadora: Diane Kruger, en Aus Dem Nichts (In the Fade), dirigida por Faith Akin.

data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAPABAP///wAAACH5BAEKAAAALAAAAAABAAEAAAICRAEAOw==

Premio del Jurado Ganador: Nelyubov (Loveless), dirigida por Andrev Zvyagintsev.

Premio "ex aequo" al Mejor Guion Ganadores: Yorgos Lanthimos y Efthimis Filippou por The Killing of a Sacred Deer y Lynne Ramsay por You were never really here.

CORTOMETRAJES

Palme d'or Ganador: Xia Cheng Er Yue (A Gentle Night), dirigida por Qiu Yang.

Mención Especial del Jurado Ganador: Katto (The Ceiling) , dirigida por Tenno Airaksinen.

Premio especial del 70° Aniversario Ganador: Nicole Kidman. El Premio fue entregado por Will Smith.

ESPECIAL DE CANNES: CUATRO JOYAS DEL FESTIVAL


OKJA Boon Joon- ho regresa a Cannes con otra película de monstruos, aunque esta vez sea un monstruo adorable, si es que existe algún monstruo que no nos recuerde nuestros más profundos deseos y dramas, y por lo tanto, nuestros propios conflictos como humanos frente a la otredad, por lo que todos serían adorables, o por lo menos suscitarían simpatía en el sentido más estricto de la palabra. La película se centra en Okja (el monstruo adorable) y la joven Mija. Luego de que Okja fuera secuestrado por una multinacional, Mija emprende la tarea de rescatarlo, aunque tenga que enfrentarse con tiburones de la industria del entretenimiento, los cuales tienen planes muy distintos para Okja. Disponibilidad: Netflix.

THE BEGUILED

Esta película de Sofia Coppola cuenta la historia de un grupo de mujeres de un internado que recoge a un hombre herido en plena guerra de Secesión en el sur profundo de Estados Unidos. La historia se desenvuelve de tal manera que hay dramas sexuales y de poder, el último siendo, como lo diría la directora, el “corazón de la historia”. La película es el reverso de The Beguiled (1971, Don Sigel). Con el mismo argumento en términos cronológicos y temáticos pero contada desde la perspectiva de las mujeres.

THE KILLING OF A SACRED DEER Después de The Lobster, Yorgos Lanthimos nos trae una historia sobre el doctor Steven (Collin Farrell) que está felizmente casado con Anna, otra doctora (Nicole Kidman). Tiene dos hijos y una vida tranquila hasta que un día se hace amigo de un joven de 16 años a quien acoge, el cual tras ser introducido en su vida, determinará cambios que harán que Steven tome decisiones drásticas para no perderlo todo. Premios: Mejor Guion.

THE SQUARE Como todo lo que concerniente a la otredad, The Square plantea preguntas sobre la misma naturaleza humana. No es raro que de pasar a ser un tipo de experimento con animales, pues, resulte una respuesta existencial, propia de la condición humana—la de ser el bípedo sin alas, y además consciente. The Square es la historia de un artista que crea una instalación a la que decide llamar El cuadrado (The Square), con el propósito de recordarle a los espectadores su rol en la naturaleza como seres humanos. Premios: Palme d'Or.

CARNE Y ARENA: REALIDAD VIRTUAL EN CANNES

Alejandro González Iñárritu y Emmanuel Lubezki realizaron la primera experiencia en realidad virtual (VR) presentada en el festival de Cannes. El proyecto se llama “CARNE Y ARENA” y fue presentado en la selección oficial del festival, abriendo la posibilidad a nuevos formatos diferentes a los de la pantalla grande. La película, puesto que cuenta con elementos cinematográficos, ya que no deja ser artificio, dura hora y media y promete la total inmersión del espectador que pasa de ser pasivo a totalmente activo en la trama. Se desarrolla con el fin de aproximar al público a la condición humana de los inmigrantes y los refugiados. En propias palabras del director: «Quería poder utilizar la realidad virtual para explorar la condición humana pero superando la dictadura del marco en el interior del cual solo podemos ser un mero observador.» La experiencia consiste en hacer pasar al espectador a una cámara de arena, en la que se le dan instrucciones y las gafas para el VR (realidad virtual). Es una cámara llena de arena y ambientada en la noche, para que el espectador pueda acompañar a los inmigrantes que verá minutos después de haber comenzado el experimento. La película es la última colaboración entre los dos múltiples ganadores del premio de la academia por las películas Birdman y The Revenant. La productora del proyecto que promete una crítica a la situación mundial actual fue Legendary Entertainment. A continuación pueden ver el póster oficial:



NOTA FINAL: Nos gustaría presentarles a todos los directores y películas del festival, pero con un total de 126 proyecciones en sus ocho categorías la tarea es imposible. Sin embargo, es un festival que ofrece lo mejor, y por eso los invitamos a que se pasen por su página oficial e investiguen más sobre lo que presentaron, entre lo que se encuentra, por cierto, la cinta colombiana La defensa del dragón, que se estrena el 27 de Junio en Bogotá.

FOTOS: AFP.

 
 
 

Yorumlar


bottom of page