top of page

Especial | Premios de la Academia 2017

  • Foto del escritor: David Hormaza
    David Hormaza
  • 6 mar 2017
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 16 sept 2020


​​

La versión 89 de los Premios de la Academia fue una jornada llena de sorpresas. Mientras que algunas de las predicciones se cumplieron, hubo bastante polémica alrededor de varios de los galardones que se entregaron. La La Land, el musical que desafió todos los pronósticos, y poco a poco fue ganándose el cariño de todos (o la mayoría) fue nominado en 14 de las 24 categorías que premia la Academia americana. Sin embargo, sólo terminó llevándose 6 de éstos. La gran sorpresa de la noche fue Moonlight (ganadora del Óscar como Mejor Película), que aunque había recibido muy buenas críticas, no había ganado los otros "Grandes" premios de la industria del cine. Lo único que se puede decir con seguridad es que el cine del año anterior dejó su huella en la historia de la cinematografía y en general, muchas de las producciones presentaron ideas innovadoras y dignas del cine de primer nivel, tal como en las épocas doradas de este gran arte. Este especial presenta nuestra selección de los que consideramos los mejores films en competencia en esta edición de los Premios de la Academia. Nuestros deseos: disfrute de este especial y de cada una de estas grandiosas obras que le presentaremos a continuación.

FENCES

Denzel Washington no solamente es un gran actor (ganador del Óscar en dos ocasiones, por Glory en 1989, y Training Day en 2001) sino también un buen director y en este drama intenso nos lo demuestra. Fences surgió como una obra de teatro en Broadway en 1987 y fue protagonizada en un "remake" de 2010 justamente por Washington y Davis (ganadora del Óscar como Mejor Actriz de Reparto indiscutible por este film), quienes recibieron un gran reconocimiento por sus respectivas interpretaciones e incluso ganaron diversos premios. Esta vez, llevada a la pantalla grande por el propio Washington el proyecto esperaba ser mucho más fructífero. Fences trata de un hombre que ha luchado por alcanzar una mejor vida desde sus comienzos y aunque su situación no deja de ser complicada, ha establecido un hogar para proporcionarle lo estrictamente necesario a su esposa e hijos. Sin embargo, su dificultad para entenderlos a todos se traduce en una hostilidad amenazante que va generando conflictos al interior del ambiente familiar, lo que conlleva a una degradación de las relaciones en el mismo. Realmente es una historia con momentos impactantes y que llegan a emocionar lo suficiente al que está frente a la pantalla. La excelente actuación de Viola Davis, como ya había mencionado anteriormente, le dio su primer Premio de la Academia y la consolidó como una de las mejores actrices del presente. Fences es una historia de malos pasos llevados al límite, de marcas incurables y finalmente, de esperanza. Aunque Denzel Washington perdió el pulso contra Cassey Aflleck en la disputa por el Óscar al Mejor Actor Principal (habría podido igualar a Jack Nicholson y pasar a ser uno de los 4 actores con más premios de la historia) su interpretación es destacable en muchos aspectos y hace que la atmósfera del filme se torne mucho más intensa y verosímil. La producción se ejecutó bien, aunque habría podido ser mucho mejor en varios aspectos.

MOONLIGHT

La ganadora del Premio de la Academia como la Mejor Película del 2016. Unos están de acuerdo, otros no... lo cierto es que la Academia la escogió como lo mejor que se hizo en el cine durante el año anterior. Infancia, adolescencia y adultez, esas son las tres etapas de la vida de Chiron que presenta este film. Un chico tímido, inseguro, cuya vida ha sido difícil debido a que no ha contado con alguien que lo apoye realmente, su madre es una adicta y con las únicas personas adultas con quienes puede establecer una relación "saludable" son Juan (Mahershala Ali) y su pareja Teresa (Janelle Monae). Poco a poco, su vida se va complicando más, pues al llegar a la adolescencia empieza a sufrir de matoneo por parte de sus compañeros de estudio, y sólo encuentra un refugio ante todo lo perverso de su vida en medio de la satisfacción de placeres sexuales efímeros, en los que se involucra la persona que él considera su único amigo. Al llegar a la edad adulta, Chiron ha madurado, se nota mucho más seguro de sí mismo, y poco a poco va trazando su propio camino en la vida, dejando atrás el oscuro pasado que lo rodea. Finalmente, vuelve a rencontrarse con su viejo amigo de la adolescencia y parece que al fin se ha podido encontrar consigo mismo, al reconocer una dimensión que quizá había estado oculta ante él tiempo atrás: una pulsión liberadora, un sentir entrañable... la libertad que siempre anheló. Teniendo a su disposición a estrellas como Mahershala Ali (ganador del Óscar como Mejor Actor de Reparto) y Naomie Harris (la también nominada en la categoría homóloga), Barry Jenkins, director de Moonlight, se propuso realizar la película con un presupuesto muy reducido. Gracias a la acogida del film a nivel mundial, y luego de haber logrado el premio absoluto en los Óscar, la producción quedará inmortalizada como un gran referente del cine de los últimos años. Un film intenso y explícito que sensibiliza a su audiencia.

MANCHESTER BY THE SEA

Matt Damon inició el proyecto e iba a ser el director y protagonista del film en primer lugar, finalmente Kenneth Lonergan se quedó con el rol de director y realizó la película. Teniendo a su disposición reparto de primer nivel, como la cuatro veces nominada al Óscar Michelle Williams y el joven y talentoso Cassey Affleck (hermano de Ben Affleck) Lonergan se encaminó hacia el desarrollo de una película que sabe mantener el equilibrio perfecto entre humor, drama y nostalgia. Manchester by the Sea muestra una parte de la vida de Lee Chandler (Cassey Affleck) quien, tras haber perdido a su hermano (años después de haber visto cómo frente a él morían sus hijos en un violento incendio que consumió su hogar), tiene que hacerse cargo de su sobrino, un adolescente que aun no tiene ninguna certeza en la vida y que sólo posee a su tío como apoyo. El film retrata impecablemente los sentimientos de culpa, resignación, miedo y soledad que perciben los diversos personajes; logrando ser una maravillosa pieza cinematográfica, cuyo guion trata nostálgicamente acerca del sufrimiento que otorga la vida mezclado con el humor de los pequeños instantes y la promesa de un mejor mañana. La mejor interpretación, sin duda alguna, es la realizada por Affleck, que además le valió su primer Premio de la Academia. Una enternecedora actuación que hace mucho más brillante la obra escrita por Lonergan (ganador del Óscar al Mejor Guion Original): una pieza estética y armoniosa en todos los aspectos. Así sea una obra de drama, es además una divertida comedia. Su soundtrack la complementa de una forma grandiosa y la emocionalidad que la rodea establece una relación íntima entre el espectador y el film. Es una de esas películas que se quieren ver nuevamente, para observar más de cerca, para reír más o para encontrar una nueva significación de la vida.

ARRIVAL

"Antes creía que éste era el comienzo de tu historia. La memoria es una cosa rara. No funciona como yo creía. Estamos ligados por el tiempo. Por su orden. Ahora no estoy segura si creo en principios y finales. Hay días que definen tu historia más allá de tu vida. Como el día en que llegaron".

Con estas líneas se nos introduce a una de las mejores películas de ciencia ficción de los últimos tiempos. No en vano había sido nominada a 7 Premios de la Academia, aunque finalmente solo ganó uno de ellos, el Óscar a la Mejor Edición de Sonido. Dirigida por Denis Villeneuve, Arrival es una particular creación de la ciencia ficción que nos pone a pensar en aspectos trascendentales. ¿Hay vida inteligente más allá del pedazo de universo que conocemos hasta ahora?, ¿podremos responder esta pregunta algún día? ¿Qué haría la raza humana si se encontrara con seres extraterrestres? Como muchas otras películas que estamos acostumbrados a ver acerca de invasiones de la Tierra por parte de seres extraños o guerras entre planetas, Arrival plantea en primer instancia, como origen de su hilo conductor, una invasión de seres desconocidos. Sin embargo, no estalla una guerra en dicho momento, ni se percibe hostilidad de parte de los seres que vienen de otro planeta (o universo). Es allí donde entra a hacer parte de la historia una lingüista experta en su campo, que es contactada por el Gobierno para mediar en la situación y ayudar a establecer algún tipo de comunicación con los extraños. Sin embargo, luego de todo lo que ocurre y los conflictos que genera una situación como esa, aquella lingüista (interpretada por Amy Adams) descubre que el hecho de haberse cruzado con dichos seres significaba algo que jamás hubiera imaginado y que determinaría muchos de los momentos más importantes de su vida. Una producción formidable, una dirección más que buena y un guion que para mí debió recibir el Óscar como Mejor Guion Adaptado, hacen que Arrival sea una muestra del buen cine de ciencia ficción. Una de las más recomendadas por todos los elementos que encierra y la gran cinematografía que elabora.

LA LA LAND

Una historia sencilla, un guion bastante "simple", las actuaciones no son excepcionales (y aún así Emma Stone se quedó con el premio como Mejor Actriz Principal en esta edición de los Óscars), ¿qué posee de especial La La Land para haber conseguido 7 Globos de Oro (de 7 a los que había sido nominada, logrando un recórd histórico), y que aún luego de la temporada de premios todos sigan hablando de esta película dirigida por la gran promesa (Chazelle) que se convirtió en el director más joven (32 años) en ganar un Premio de la Academia en toda la historia? Bueno, realmente la respuesta es bastante sencilla. Todo el equipo hizo un trabajo extraordinario. Y es que para lograr la filmación de una película como La La Land el despliegue que se debe hacer resulta impresionante. Los interminables ensayos de cada coreografía, las clases intensivas y extenuantes dadas a los actores..., todo en conjunto resulta en un proyecto demasiado ambicioso y con algunas posibilidades de llegar a fracasar o llegar a ser un simple musical más, entre tantos otros. El trabajo de Chazelle es uno de los mejores hechos en los últimos años por parte de un cineasta tan joven. El brillante genio (aclamado mundialmente por su primer largometraje Whiplash [2014] ) fue el gran artífice del que podría ser el Mejor Musical hasta ahora. Contrario a tantas críticas -muchas sin argumentos reales-, La La Land tiene todo el mérito para estar donde está, para haber entrado a la historia del cine mundial y del de los grandes musicales. Mayor es su mérito considerando las películas con las cuales disputaba esta temporada de premios. Aunque finalmente no se haya llevado el Óscar como Mejor Película, hizo mucho más que eso, logró revitalizar el género musical en el cine y desarrollarlo como nunca antes se había hecho. La La Land, una historia de jazz, amor, desilusiones y sueños, es, en mi opinión, una de las mejores películas comerciales de los últimos 15 años y además la mejor producción que estaba disputando los Premios de la Academia de este año, por mucho...

 
 
 

コメント


bottom of page