top of page

Sueño con dragones: sobre espacios y enamoramiento en Antonio Gaudí | Experiencia - Recomendación

  • Foto del escritor: Manuel Rodríguez
    Manuel Rodríguez
  • 9 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 28 jul 2022



Antonio Gaudí es un documental del director Hiroshi Teshigahara, en el que se hace homenaje, a través de una vista atómica, a la arquitectura del catalán Antoni Gaudí. Todas las imágenes a continuación son extraídas del documental.


¿A qué más puedo atribuir este impulso de escribir sobre Antonio Gaudí, la película de Hiroshi Teshigahara, si no a querer olvidarme de todo tecnicismo arquitectónico o cinematográfico? En la película puedo apreciar la arquitectura y la artesanía de ambos artistas, pero ¿qué sé yo sobre edificios, sobre su historia, sus reglas de composición?, ¿qué posiblemente podría decir del cine sobre arquitectura? Puedo abstraerme a mí mismo, buscar libros, leer revistas históricas sobre Gaudí, sobre el documental, pero no quiero hacerlo. Quiero acercarme como si fuera mi primera y única película—sin historia, sin teoría, sin tecnicismos. Nada que me permita delimitar los límites de mi sentimiento. Como Barthes con la fotografía quiero ser un inculto con esta película.


Frente a las imágenes de los edificios de Gaudí me quedo sin palabras para nombrarlas. Pero puedo intentar una descripción: la vista anatómica de Teshigahara recorre las superficies de los edificios y las iglesias, esos cuerpos como escamas, como árboles, como olas y vientos, de la forma en la que lo haría la vista del amante que recorre el cuerpo amado, fragmentaria y lentamente. A estas imágenes las acompaña el sonido de cascadas, de vientos entre árboles, una música que rememora la naturaleza.

En el cuerpo amado de la naturaleza que se muestra quiero perderme, olvidarlo todo y dormirme. Sobre todo, quisiera dormirme. Quisiera dormirme viendo la película e invito a todos los que la vean a que sucumban al sueño. Quisiera soñarme a mí mismo caminando en esos interiores de formas extrañas, rozando la textura de cada piedra. En mi sueño podría habitar los espacios de Gaudí como la cámara de Teshigahara; no hay nada más cercano a mi experiencia como el sueño. Quiero saber que he estado ahí, y más que todo quiero que ese ahí esté en mí, dentro de mí. El sueño confirma este doble movimiento en el que yo soy de ellos, y ellos son de mí. El edificio me guarda y yo lo guardo. Somos así como dos amantes, que se miran, que se guardan. El impulso de escribir sobre Antonio Gaudí no es más que un impulso de enamoramiento.

En mi sueño podría habitar los espacios de Gaudí como la cámara de Teshigahara, ella misma que sueña grabando esos espacios, pues el edificio en el que ella alguna vez estuvo adentro está ahora dentro de ella. No hay nada más que una locura del sueño lo que me impulsa a escribir. Quiero soñarme en esos edificios que parece que arrestan el pasado, que me llevan a espacios en ruinas, criptas, grutas agrietadas por el tiempo.

¡Que me lleven! Así como hace miles de años otras y otros soñaban en sus grutas las mismas grutas, por mi sueño de Gaudí soy transportado a su espacio mítico. En nuestro sueño de ruinas nos encontraremos, como enamorados que se conocen desde hace ya mucho. Me contarán de dragones, y yo les diré que las escamas de esos animales se conservan en la obra de Gaudí. Que primero él los soñó y los puso en piedra, y que luego Teshigahara los soñó y los convirtió en imágenes, y que yo me dormí viendo esas imágenes y los sueño ahora ¿qué puedo decir desde mi ignorancia más que la arquitectura y el cine son un sueño, y un sueño enamorado?


 
 
 

2 comentarios


Camino a la libertad
Camino a la libertad
10 jun 2020

Magnífica la cinta retrata el transcurrir de la vida cotidiana entre los edificios, casas y parques que construyó Gaudí entre el siglo XIX y el naciente y complejo siglo XX.

Me gusta

Verdadero Camino
Verdadero Camino
09 jun 2020

Este largometraje es más bien contemplativo e invita a que nos inspiremos para dar vida a las ideas que tenemos pendientes de realización.

Me gusta
bottom of page